El sonido y el ruido son sensaciones que se producen en nuestro cerebro cuando llegan a nuestro oído vibraciones procedentes de un objeto u objetos.
Cuando un objeto o cuerpo vibra, esas vibraciones se transmiten por el aire y llegan a nuestro oído en forma de ondas. El nervio auditivo lleva la información al cerebro y en él se producen las sensaciones llamadas sonido y ruido.
A continuación tienes un vídeo donde se explica cómo se realiza el proceso de audición.
Anatomía y partes del oído
El oído consta de tres partes diferentes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Todas estas partes funcionan conjuntamente para que puedas oír y procesar sonidos.
El oído externo. El oído externo se conoce también como pabellón de la oreja o pabellón auricular. Es la parte del oído que podemos ver. La principal misión del oído externo es captar o recibir sonidos.
El oído externo también incluye el conducto auditivo externo, donde se produce la cera o cerumen. La cera es una sustancia viscosa que protege el conducto auditivo. La cera de los oídos contiene sustancias químicas que luchan contra las infecciones que podrían dañar la piel que recubre el interior del conducto auditivo. También recoge la suciedad a fin de mantener limpio el conducto.
El oído medio. Cuando las ondas sonoras entran en el oído externo, avanzan por el conducto auditivo hasta el oído medio. La principal misión del oído medio consiste en transformar las ondas sonoras en vibraciones y transmitirlas al oído interno. Para poder hacerlo, necesita el tímpano, que es una lámina de piel fina y fuertemente tensada, como un tambor.
El tímpano separa el oído externo del oído medio y la cadena de huesecillos. La cadena de huesecillos está formada por los tres huesos más pequeños y delicados de todo tu cuerpo, que son los siguientes:
– El martillo, que está en contacto con el tímpano y, como indica su nombre, tiene forma de martillo.
– El yunque, que está entre el martillo y el estribo y, como indica su nombre, tiene forma de yunque.
– El estribo, el hueso más pequeño del cuerpo, que está en contacto con el yunque y, como también indica su nombre, tiene forma de estribo.
Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano, hacen que éste vibre. Cuando el tímpano vibra, mueve la cadena de huesecillos, desde el martillo hasta el estribo, pasando por el yunque. Estos huesecillos transmiten la vibración hacia el oído interno.
El oído interno. Las vibraciones llegan a la cóclea o caracol, un tubito enrollado sobre sí mismo en forma de espiral que pertenece al oído interno. La cóclea está llena de un líquido que se mueve, como si fuera una ola, cuando vibra la cadena de huesecillos.
El interior de la cóclea también está recubierto por unas células diminutas cubiertas de unos pelitos tan pequeños que necesitarías un microscopio para poder verlos (células ciliadas). Cuando las vibraciones llegan a la cóclea, se mueven esos pelitos de las células, generando señales eléctricas que viajan como impulsos nerviosos al cerebro y que este que interpreta como sonido.
