La flauta de pico es un instrumento muy antiguo. Fue muy utilizada y conocida en la Edad Media.
Su popularidad continuó a lo largo del Renacimiento y del Barroco.
Dejó de utilizarse en el Clasicismo y el Romanticismo al desarrollarse la orquesta clásica pues se preferían instrumentos con una mayor potencia sonora.
A partir del siglo XX, recuperó su importancia en las interpretaciones historicistas de música renacentista y barroca, ya que en ellas se utilizan los instrumentos originales de la época.
Su difusión mundial creció gracias a sus posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.
La flauta de pico pertenece a la familia instrumental de viento madera y tiene una embocadura de bisel.
Cuando soplamos, el aire choca contra un borde rígido afilado pieza denominada bisel.
La flauta consta de siete orificios dispuestos en la parte delantera y un orificio en la cara posterior que llamamos portavoz.