Características de la música del Romanticismo

La música del Romanticismo busca principalmente la expresión de los sentimientos e implicar emocionalmente al oyente.

Podemos destacar varios rasgos de la música romántica.

1. Los compositores se van independizando de los mecenas y se relacionan más con los editores de partituras.

Inspirados por los ideales de libertad de la Revolución francesa, muchos compositores componen obras sin seguir encargos y según sus propios gustos, lo que llevará a muchos músicos a la ruina.

2. Para el compositor la música es el vehículo idóneo para expresar sus sentimientos y transmitirlos al público.

3. Gustan los temas históricos, legendarios y fantásticos. El músico expresa  sentimientos intensos y apasionados y  trata temas relacionados con  la exaltación del amor (trágico o imposible, en la mayoría de las ocasiones), la rebeldía contra lo establecido, la patria, lo subjetivo y  el individualismo.

Se busca la inspiración en la naturaleza, en lugares lejanos y exóticos.

4. Aparecen nuevos géneros, como el lied, el poema sinfónico y el drama musical.

5. La melodía es intensa y expresiva. Ocupa un lugar privilegiado en la composición. Se introducen muchos cambios de dinámica que se utilizan para la expresión de sentimientos. Las frases son, en muchas ocasiones, irregulares.

6. El  tempo también refleja los sentimientos que quiere expresar el músico, por lo que deja de ser regular y fluctúa constantemente.

7. La armonía usará frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos (alteraciones).

8. Proliferan los músicos «virtuosos«, en ese deseo por destacar la propia personalidad ante los demás.

9. Con el Romanticismo llegan nuevos efectos de orquestación en la música sinfónica, gracias a las mejoras técnicas que se producen en los instrumentos.  Se consolida la orquesta sinfónica.

10. Los instrumentos preferidos son el violín y el piano. La técnica de construcción del piano se perfecciona y su aprendizaje se populariza entre la burguesía.