Las alteraciones son unos signos que pueden aparecer al lado izquierdo de las notas musicales o después de la clave (armadura). Estos signos modifican la altura de la nota. Es decir, con la alteración, la nota ya no sonará como siempre, sino un poco más aguda o más grave.
Aquí tienes una tabla con las alteraciones que existen y los efectos que producen en las notas.
Dependiendo del lugar en que aparezcan, las alteraciones pueden ser de dos tipos.
1. ALTERACIONES ACCIDENTALES.
Una alteración accidental es aquella que se coloca en cualquier punto de la partitura, a la izquierda de la cabeza de la nota a la que afecta.
Afecta a la nota musical con la que va, así como a todas las notas del mismo nombre y altura que haya en el compás donde se encuentra. Es decir, que afecta a todos los sonidos iguales que haya a la derecha de la alteración hasta la siguiente barra de compás.
Las alteraciones accidentales no afectan a la misma nota de una octava diferente, salvo que venga indicado en la armadura de clave.
En esta imagen tenemos varias alteraciones accidentales. Podemos decir que las alteraciones accidentales afectan a la nota con la que van y, a partir de ahí, esa nota queda «contagiada» por la alteración durante ese compás.

2. ALTERACIONES PROPIAS.
Las alteraciones propias son aquellas que se colocan al principio del pentagrama, después de la clave y antes del indicador del compás. Al conjunto de estas alteraciones también se les llama ARMADURA.
Alteran todos los sonidos del mismo nombre que se encuentren en la pieza musical.
Un ejemplo:
Las alteraciones propias de esta partitura son dos sostenidos que están sobre las líneas de las notas Fa y Do. Eso quiere decir que todos los Fa y Do de esta partitura, sean agudos o graves, están alterados, a menos que un becuadro anule el efecto.
3. ALTERACIONES DE PRECAUCIÓN.
Hay ocasiones en las que es necesario facilitar la lectura de la partitura, bien porque sea muy compleja, o porque esté destinada a estudiantes. Las alteraciones de precaución están colocadas en donde teóricamente no son necesarias, se hace por eso, para facilitar la lectura. En muchas ocasiones están entre paréntesis para diferenciarlas.
Para evitar errores en la lectura se pueden poner alteraciones de precaución.