Sonido y ruido.
Denominamos sonido a aquellas sensaciones sonoras que nos resultan agradables. Las ondas sonoras de los sonidos son regulares y ordenadas.
-
- Onda de un sonido
Denominamos ruido a aquellas sensaciones sonoras que nos resultan desagradables. Las ondas sonoras del ruido son irregulares y desordenadas.
Las ondas de un ruido se propagan por el aire de manera desordenada e irregular.
Actividad. Escribe en tu cuaderno cinco sonidos y cinco ruidos.
¿Puede convertirse un sonido en ruido?
Por supuesto. Puede ocurrir que un sonido que nos gusta habitualmente se convierta en algo desagradable, porque no deseamos oírlo en un momento determinado.
El canto de los pájaros puede ser un sonido muy relajante, pero también puede ponerte nervioso/a. Imagina que tienes que concentrarte para estudiar y tienes cerca de tu ventana un nido con pajaritos que no paran de piar.
La definición de sonido y ruido como sensaciones agradable y desagradable es bastante subjetiva, ya que lo que puede ser agradable para una persona puede ser muy desagradable para otra.
El sonido no solo se transmite por el aire.
El sonido también se transmite por otros medios, como los líquidos y los sólidos. Contrariamente a lo que cree la mayoría de la gente, el sonido viaja más rápido a través de sólidos y líquidos que a través del aire.
Otro factor que influye en la velocidad de la propagación del sonido es la temperatura. Cuanto más alta es la temperatura, más rápido se propaga el sonido.

El silencio.
Llamamos silencio a la ausencia de sonido o ruido. Pero, ¿realmente existe el silencio absoluto? Pues, aunque existen opiniones diversas, parece ser que el silencio absoluto es casi imposible de conseguir. Al menos eso es lo que nos cuenta un músico estadounidense llamado John Cage.
En 1951, John Cage visitó una cámara anecoica que había en la Universidad de Harvard. ¿Y qué es una cámara anecoica? Pues es una habitación diseñada especialmente para absorber el sonido, anulando los efectos de eco y reverberación.
Las cámaras anecoicas están aisladas del exterior y tienen las paredes y el techo recubiertos con cuñas en forma de pirámide. Estas cuñas están construidas con materiales que absorben el sonido. Entre estos materiales están la fibra de vidrio y la espuma. El suelo también está insonorizado con baldosas aislantes.
De esta forma, los científicos pueden grabar o reproducir un sonido sin ningún tipo de interferencia ni distorsión.
John entró en la cámara esperando «escuchar» el silencio, pero no lo consiguió. ¿Sabéis por qué? Porque empezó a escuchar los sonidos que emitía su propio cuerpo.
En resumen, es imposible para el ser humano percibir un silencio total. Nuestro propio cuerpo es una fuente de sonidos y, si no los percibimos habitualmente, es porque hay otros muchos sonidos que nos rodean y nos distraen.
La contaminación acústica.
Llamamos contaminación acústica al exceso de ruido. El ruido puede ser muy dañino para nuestro cuerpo. No solo es perjudicial para nuestros oídos, sino que también puede producirnos ansiedad, insomnio, dolor de cabeza, hipertensión y otro tipo de trastornos serios.
