Técnica de la flauta de pico.

La flauta dulce se sostiene en posición vertical. La mano izquierda cubre los tres orificios superiores de la flauta con los dedos, índice, medio y anular respectivamente y también el orificio portavoz, que lo cubrirá el dedo pulgar. La mano derecha cubrirá los cuatro orificios restantes con los dedos índice, medio, anular y meñique, respectivamente.

Los agujeros se tapan con la yema de los dedos, pero sin apretar demasiado.

La emisión del sonido debe ser natural. Es bastante sencillo producir sonidos, pero se debe cuidar la posición de la boca y la articulación para conseguir un sonido de calidad.

La articulación se basa en el llamado «toque de lengua», cuyas variantes producen cambios en el sonido que emitimos. El «toque de lengua» se realiza articulando fonemas simples.

Hay dos articulaciones básicas.