Archivo de la categoría: Audiciones

In taberna quando sumus

¿Qué dice el texto?

Latín  Castellano
In taberna quando sumus,
non curamus quid sit humus,
sed ad ludum properamus,
cui semper insudamus.
Quid agatur in taberna
ubi nummus est pincerna,
hoc est opus ut queratur,
si quid loquar, audiatur.Quidam ludunt, quidam bibunt,
quidam indiscrete vivunt.
Sed in ludo qui morantur,
ex his quidam denudantur
quidam ibi vestiuntur,
quidam saccis induuntur.
Ibi nullus timet mortem
sed pro Baccho mittunt sortem.Primo pro nummata vini,
ex hac bibunt libertini;
semel bibunt pro captivis,
post hec bibunt ter pro vivis,
quater pro Christianis cunctis
quinquies pro fidelibus defunctis,
sexies pro sororibus vanis,
septies pro militibus silvanis.

Octies pro fratribus perversis,
nonies pro monachis dispersis,
decies pro navigantibus
undecies pro discordantibus,
duodecies pro penitentibus,
tredecies pro iter agentibus.
Tam pro papa quam pro rege
bibunt omnes sine lege.

Bibit hera, bibit herus,
bibit miles, bibit clerus,
bibit ille, bibit illa,
bibit servus cum ancilla,
bibit velox, bibit piger,
bibit albus, bibit niger,
bibit constans, bibit vagus,
bibit rudis, bibit magus.

Bibit pauper et egrotus,
bibit exul et ignotus,
bibit puer, bibit canus,
bibit presul et decanus,
bibit soror, bibit frater,
bibit anus, bibit mater,
bibit ista, bibit ille,
bibunt centum, bibunt mille.

Parum sexcente nummate
durant, cum immoderate
bibunt omnes sine meta.
Quamvis bibant mente leta,
sic nos rodunt omnes gentes
et sic erimus egentes.
Qui nos rodunt confundantur
et cum iustis non scribantur.

Cuando estamos en la taberna,
no nos interesa donde sentarnos,
sino el apresurarnos al juego
que siempre nos hace sudar.
Lo que sucede en la taberna
es que el dinero se gasta;
más vale que preguntes antes,
si yo te lo digo, entonces escucha.

Algún juego, alguna bebida,
algo que disfruten unos y otros
de aquellos que se quedan a jugar.
Algunos están desnudos,
otros están vestidos,
y otros cubiertos con sacos.
Ninguno teme a la muerte,
y echan suertes en honor a Baco.

Una vez, por el tabernero
los hombres libres beben ansiosamente;
dos veces, beben por los cautivos;
tres veces por la vida, luego;
cuatro, por todos los cristianos;
cinco veces, por los mártires;
seis, por los hermanos enfermos;
siete, por los soldados en guerra.

Ocho veces, por los hermanos errantes;
nueve, por los monjes disgregados;
diez veces, por los navegantes;
once, por los desavenidos;
doce veces, por los penitentes;
trece veces, por los viajeros;
tanto por el Papa como por el rey
todos beben sin límite.

La señora bebe, el señor bebe,
el soldado bebe, el clérigo bebe,
el hombre bebe, la mujer bebe,
el esclavo bebe, la esclava bebe,
el hombre activo bebe, el indolente bebe,
el hombre blanco bebe, el negro bebe,
el perseverante bebe, el vago bebe,
el ignorante bebe, el sabio bebe.

El hombre pobre bebe y el inválido bebe,
el desterrado bebe, y el desconocido bebe,
el muchacho bebe, el anciano bebe,
el presidente bebe, el decano bebe,
la hermana bebe, el hermano bebe,
el viejo bebe, la madre bebe,
esta bebe, aquel bebe,
centenares beben, miles beben.

Seiscientas monedas son muy pocas
para que alcancen, cuando desenfrenados
e incesantes, todos están bebiendo.
Déjenlos beber cuanto quieran,
la gente los inoportuna tanto
a pesar de ser tan pobres.
Dejen que se confundan los inoportunos
y no sean tenidos por justos.

 

 

 

Veni Creator Spiritus

«Veni Creator Spiritus» es un himno en latín que invoca al Espíritu Santo.

  • Título. Veni Creator Spiritus.
  • Compositor. Anónimo.
  • Época. Edad Media (V-XV).
  • Textura. Canto monódico.
  • Forma. Himno, canto de alabanza y de acción de gracias, con forma estrófica.
  • Género musical. Música vocal a cappella. Música religiosa o sacra.
  • Ritmo. Libre.
  • Melodía. Modo tetrardus plagal. Tiene un ámbito melódico de 8ª. Melodía sin grandes saltos. Alterna el movimiento por grados conjuntos con saltos de la final (sol) a la dominante del modo (do), y viceversa. Combina el estilo silábico y el neumático.
  • Texto. Latín.
  • Instrumentos o voces. Coro de voces masculinas a cappella.

¿Qué dice el texto?

Latín Castellano

Veni Creator Spiritus,

Mentes tuorum visita,

Imple superna gratia,

Quae tu creasti, pectora.

 

Qui diceris Paraclitus,

Altissimi Donum Dei ,

Fons vivus, ignis, caritas,

Et spiritalis unctio.

 

Tu septiformis munere,

Dextrae Dei tu digitus,

Tu rite promissum Patris,

Sermone ditans guttura.

 

Accende lumen sensibus,

Infunde amorem cordibus,

Infirma nostri corporis,

Virtute firmans perpeti.

 

Hostem repellas longius,

Pacemque dones protinus;

Ductore sic te praevio,

Vitemus omne noxium.

 

Per te sciamus da Patrem

Noscamus atque Filium;

Teque utriusque Spiritum

Credamus omni temporeAmen.

Ven Espíritu Creador;

visita las almas de tus fieles.

Llena de la divina gracia

los corazones que Tú mismo has creado.

 

Tú llamado Paráclito,

don de Dios altísimo,

fuente viva, fuego, caridad

y espiritual unción.

 

Tú derramas sobre nosotros los siete dones;

Tú el dedo de la mano de Dios,

Tú el prometido del Padre,

pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra.

 

Enciende con tu luz nuestros sentidos,

infunde tu amor en nuestros corazones

y con tu perpetuo auxilio,

fortalece nuestra frágil carne.

 

Aleja de nosotros al enemigo,

danos pronto tu paz,

siendo Tú mismo nuestro guía

evitaremos todo lo que es nocivo.

 

Por Ti conozcamos al Padre

y también al Hijo y que en Ti,

que eres el Espíritu de ambos,

creamos en todo tiempo. Amén.

Santa Maria, strela do dia

«Santa Maria, strela do dia» es una cantiga que pertenece a un conjunto de 427 composiciones en honor a la Virgen María denominado Cantigas de Santa María.
Están escritas en galaico-portugués y se compusieron en la corte del Rey Alfonso X el Sabio, durante la segunda mitad del siglo XIII, entre 1270 y 1282 aproximadamente.

Las cantigas han sido atribuidas durante mucho tiempo al rey Alfonso X el Sabio (1221-1284), pero se sabe que el rey no compuso directamente todas las cantigas, sino que solo diez de ellas parecen haber sido realmente compuestas por él. Alfonso X el Sabio  tuvo en su corte poetas y músicos famosos, protegió a trovadores y juglares y se rodeó de instrumentistas y cantores.

La mayoría de las cantigas (356) cuentan milagros sucedidos con la intervención de María; el resto de las cantigas son de alabanza a la Virgen.

Ficha de la cantiga «Santa Maria, strela do dia».

  • Título. Cantiga nº 100, “Santa María, strela do dia”.
  • Compositor. Corte de Alfonso X el Sabio.
  • Época. Edad Media, siglo XIII.
  • País. Reino de Castilla y León.

  • Textura. Monodia acompañada.
  • Forma. Cantiga (estribillo y estrofas).
  • Género musical. Las Cantigas de Santa María pertenecen al género vocal con acompañamiento instrumental y son monodia profana con temática religiosa no litúrgica.

Aunque por el contenido del texto, podría ser considerada religiosa, todas sus características musicales son similares a las de la monodia profana, ya que está acompañada por instrumentos, tiene un ritmo marcado, está escrita en una lengua vernácula (galaico-portugués), etc.

Se conservan en cuatro códices de las Cantigas de Santa María. Los códices están decorados con miniaturas en las que se ilustran más de treinta instrumentos distintos, por lo que se deduce que las cantigas se cantaban con acompañamiento instrumental.

  • Ritmo. Marcado.
  • Melodía. Tiene un ámbito melódico de 9ª y la melodía se mueve, de manera general,  por grados conjuntos, sin grandes saltos interválicos.
  • Texto. Galaico-portugués

¿Qué dice la letra?

Santa María, estrella del día, muéstranos la vía para Dios y guíanos.

Porque haces ver a los errados que se perdieron por sus pecados, y les haces entender que son culpables; pero que Tú los perdonas de la osadía que les hacía hacer locuras que no debieran.

Santa María, estrella del día, muéstranos la vía para Dios y guíanos.

Debes mostrarnos el camino para ganar por todos modos la luz sin par y verdadera que sólo Tú puedes darnos; porque a Ti Dios te lo concedería y querría dárnosla por Ti, y nos la daría.

Santa María, estrella del día,muéstranos la vía para Dios y guíanos.

Tu juicio puede guiarnos, más que en nada, al Paraíso donde Dios tiene siempre gozo y sonrisa para quien quiso creer en Él; y me placería, si a Ti te place,que fuese mi alma en tu compañía.

Santa María, estrella del día,muéstranos la vía para Dios y guíanos.

Santa Maria, strela do dia, mostra-nos via pera Deus e nos guia.

Ca veer faze-los errados que perder foran per pecados entender de que mui culpados son; mais per ti son perdõados da ousadia que lles fazia fazer folia mais que non deveria.

Santa Maria, strela do dia, mostra-nos via pera Deus e nos guia.

Amostrar-nos deves carreira por gãar en toda maneira a sen par luz e verdadeira que tu dar-nos podes senlleira; ca Deus a ti a outorgaria e a querria por ti dar e daria.

Santa Maria, strela do dia, mostra-nos via pera Deus e nos guia.

Guiar ben nos pod’o teu siso mais ca ren pera Parayso u Deus ten senpre goy’e riso pora quen en el creer quiso; e prazer-m-ia se te prazia que foss’a mia alm’en tal compannia.

Santa Maria, strela do dia, mostra-nos via pera Deus e nos guia.

Ahora, ¡vamos a interpretar la cantiga!