El compás es la división del tiempo de la música en partes iguales.
Los compases se representan mediante una fracción.
El denominador de la fracción nos indica la unidad de tiempo; es decir, el tipo de figura que ocupa cada pulso o tiempo.
El numerador nos indica el número de pulsos o tiempos que hay en cada compás.
Un ejemplo. En el compás de 3/4 el denominador (4) nos indica que la unidad de tiempo es la negra y el numerador (3) nos indica que hay tres tiempos. En resumen, el compás de 3/4 se completa con 3 negras o con figuras equivalentes a ese valor
Dependiendo del número de tiempos o pulsos que contengan, los compases pueden ser:
Binarios: dos pulsos o tiempos.
Ternarios: tres pulsos o tiempos.
Cuaternarios: cuatro pulsos o tiempos.
Las líneas divisorias delimitan gráficamente los compases.
El tema de los compases es un poco más complejo, pero por ahora solo vamos a trabajar con los más sencillos, que son 2/4, 3/4 y 4/4.
A continuación tienes un vídeo que resume todo lo que acabas de leer