El rock and roll

El rock and roll es un estilo de música popular urbana que surgió a principio de los años cincuenta en Estados Unidos.

Mientras las emisoras impulsaban una música ligera totalmente melódica, la sociedad atravesaba una fuerte crisis. El mundo estaba en reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, la juventud sentía un descontento generalizado y se vivía una gran tensión racial.

En el rock and roll se produjo algo que la sociedad aún no era capaz de aceptar: la fusión de un estilo de música blanco con  un estilo de música negro.

      • El country es la música tradicional folclórica de los EEUU, cuyas raíces están en las baladas inglesas adaptadas al nuevo continente. Es un género vocal con acompañamiento de guitarra, banjo, bajo, batería, violín, etc., y una pulsación con contratiempos marcados muy característica.
      • El blues, en origen, no es un estilo bailable, pero dejando las plantaciones de lado y entrando en las ciudades, empieza a acompañarse de guitarra eléctrica y batería. De ahí surge el Rhythm & Blues como música negra bailable, mucho más rítmico que el country.

La fusión de los estilos blanco y negro fue muy importante, pero otro de los aspectos determinantes del éxito del Rock & Roll entre los jóvenes fue el rechazo de las generaciones adultas ante la nueva corriente musical, considerada lasciva y rebelde. Por su parte, las discográficas supieron encontrar un filón de ventas en ella, lo cual hizo que dirigieran todos sus recursos a lanzar a nuevos artistas.

Algunas figuras destacadas del rock and roll

BILL HALEY fue uno de los propulsores del rock and roll. Popularizó este tipo de música a principios de 1950 con su grupo Bill Haley & His Comets e interpretó temas muy populares con ventas millonarias como, por ejemplo, «Rock Around the Clock».

ELVIS PRESLEY alcanzó la fama de una forma bastante casual, gracias a Sam Philips, un cazatalentos. Aparte de su voz, mostraba un aspecto ligeramente infantil a la vez que provocativo y una forma de moverse algo escandalizadora para aquellos tiempos. A los veintiún años ya era una estrella internacional, y no sólo de la música; llegó a protagonizar unas treinta películas.

Con temas como Jailhouse Rock, Hound dog, Love me tender o All shock up, nadie discute actualmente su título de “Rey del Rock & Roll”.

A la vez que Elvis, otra estrella, aunque, en este caso, de color, hacía méritos para brillar con la misma o más intensidad. A diferencia de Elvis, CHUCK BERRY no sólo fue intérprete, sino que también compuso su propia música captando completamente la esencia del Rock & Roll  con un estilo bastante más duro: introducciones incisivas de guitarra, solos reconocibles, melodías pegadizas, letras que se centran en las inquietudes juveniles y una puesta en escena totalmente espectacular.

Algunas de sus piezas más famosas son Jonhy B. Goode, Roll over Beethoven, Maybellene. No obstante, toda su carrera se vio dificultada por el hecho de ser un hombre negro que intentaba triunfar en los 50’s.

Otras estrellas

No podemos dejar de  nombrar, dentro de la “corriente blanca” a JERRY LEE LEWIS o a RICHIE VALENS, que dio un toque mejicano al rock creando el Tex-Mex. Por su parte, la “corriente negra” lanzará  también a LITTLE RICHARD, el rockero más movido y extravagante, con temas como Lucille o Tuttifrutti.