Instrumentos de cuerda o cordófonos

En los instrumentos de cuerda el sonido se produce mediante la vibración de una o más cuerdas. Estas cuerdas están tensadas sobre un cuerpo hueco que actúa como caja de resonancia y amplifica el sonido.
Dependiendo de la forma de hacer vibrar las cuerdas, podemos distinguir tres tipos de instrumentos de cuerda:

1. Instrumentos de cuerda frotada.

Los instrumentos de cuerda frotada son aquellos que suenan cuando frotamos sus cuerdas. Las cuerdas se frotan con una varilla que se llama ARCO. El arco está formado por una vara de madera a la que se sujeta un mechón de pelo de caballo tensado.
Los instrumentos de esta familia, desde el más agudo al más grave, son: violín, viola, violonchelo, contrabajo.

De izquierda a derecha tenemos el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo. Cuanto más grande es el instrumento, más grave es su sonido.

2. Instrumentos de cuerda punteada o pulsada.

Los instrumentos de cuerda pulsada suenan cuando pulsamos o pinzamos sus cuerdas con los dedos o con una púa. Entre estos instrumentos podemos citar la guitarra, el arpa, el laúd, el clavicémbalo o clavecín, la bandurria, la mandolina, etc.

3. Instrumentos de cuerda percutida.

En estos instrumentos el sonido se produce al golpear las cuerdas con unos macillos. El instrumento más conocido de esta familia es el piano. En este instrumento los macillos son accionados mediante un teclado.

PIANO VERTICAL

 

PIANO DE COLA

 

Ahora observa la diferencia entre el mecanismo de un piano y el del un clavecín.

 

MECANISMO DE UN PIANO

 

MECANISMO DE UN CLAVECÍN

 

Otro instrumento de cuerda percutida es el címbalo.